Abogado de DACA de Pensilvania que ayuda a los clientes a navegar por los procesos actuales y cambiantes
Venir a Estados Unidos es un sueño que tiene mucha gente. Mientras que algunos eligen inmigrar en la edad adulta y pueden asegurarse de pasar por los canales adecuados, ¿qué ocurre si te trajeron a Estados Unidos de niño y no tenías control sobre tu situación migratoria? En 2012, el Secretario de Seguridad Nacional reconoció que esto era un problema y puso en marcha la política DACA para ofrecer a esas personas una opción que les permitiera aplazar la acción de deportación. Averigua más sobre esta política, incluidas las resoluciones actuales, para entender mejor si se aplica en tu caso.
Si cumples los requisitos, DACA puede proporcionarte muchas ventajas y protecciones para facilitarte el trabajo y los estudios en Estados Unidos. Sin embargo, las normas y procesos de DACA están en constante cambio a medida que se propone legislación y se introducen cambios en el programa. Para saber lo último sobre DACA, incluido cómo solicitarla y si puedes optar a la renovación, ponte en contacto con el Bufete de Rosina C. Stambaugh para hablar con un abogado y obtener más información.
Qué es DACA
DACA son las siglas en inglés de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia. Esta política fue establecida originalmente en 2012 por el Secretario de Seguridad Nacional. Su propósito era permitir a quienes hubieran llegado a Estados Unidos de niños sin la documentación adecuada un camino para poder vivir, trabajar y estudiar legalmente en el país. A quienes se les aprueba la política DACA se les concede una acción diferida sobre su estatus migratorio durante 2 años y se les permite solicitar autorización para trabajar. Esto da a la persona tiempo para poder buscar un estatus de inmigración legal. Las personas a las que se concede la aprobación en virtud de la DACA pueden solicitar la renovación, pero sólo quienes sean titulares actuales de la DACA o la hayan tenido en el último año. Según las normas actuales, si tu DACA expiró hace más de un año, se te trata como solicitante por primera vez.
¿Quién puede acogerse a DACA?
Existen directrices específicas para poder optar a la acción diferida a través de DACA. Tienes que haber nacido antes del 16 de junio de 1981 y haber llegado a Estados Unidos antes de los 16 años. También debes haber vivido continuamente en el país desde el 15 de junio de 2007 hasta la fecha en que solicites DACA. Los solicitantes deben haber estado físicamente en Estados Unidos el 15 de junio de 2012, cuando se anunció la política DACA.
Si vas a solicitar la DACA, no debes haber tenido ningún tipo de inmigración legal el 15 de junio de 2012 o antes. Si tenías un estatus de inmigración legal después de esa fecha, debe haber expirado o terminado antes de que puedas solicitar DACA. También debes estar matriculado actualmente en la escuela secundaria o haberte graduado con tu diploma u obtenido un GED. En lugar del requisito de educación, también puedes tener una baja honorable de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
Por último, existen restricciones específicas para las personas con antecedentes penales que soliciten DACA. No puedes tener condenas por delitos graves ni haber sido condenado por tres o más delitos menores. Si un cargo por delito menor se clasifica como significativo según el 8 CFR 236.22(b)(6)), puede impedirte solicitar DACA. Si se determina que eres una amenaza para la seguridad pública o nacional, no puedes solicitar DACA.
Ten en cuenta que tendrás que aportar documentación de todos los requisitos anteriores para solicitar la DACA. Si tienes alguna duda sobre si reúnes los requisitos o no estás seguro de cómo obtener la documentación, un abogado de inmigración puede ayudarte.
¿Cuáles son los beneficios y las limitaciones de DACA?
Según la política DACA, las personas aprobadas pueden aplazar la deportación hasta 2 años, con posibilidad de renovación. También pueden obtener permisos de conducir y solicitar permisos de trabajo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que DACA no concede un estatus de inmigrante legal, y sigue habiendo restricciones para los titulares de DACA. No pueden acogerse a la amnistía ni solicitar la condición de residente legal permanente o la ciudadanía. Los beneficiarios de DACA no pueden votar, y cualquier permiso de conducir que posean se marcará específicamente como no apto para cualquier solicitud federal. Los beneficiarios del DACA tampoco pueden optar a prestaciones federales. Esto incluye las ayudas económicas federales para la universidad y las prestaciones del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.
¿Cuál es la situación actual de DACA?
En los últimos años, ha habido mucha atención y cobertura mediática sobre la política DACA. Esto ha dado lugar a demandas judiciales que han influido en el modo en que se procesan las solicitudes de DACA y en cómo pueden tramitarse en el futuro. A partir de mayo de 2023, la política DACA sigue en vigor, pero con algunas salvedades. Las personas que ya tienen la DACA aprobada o que la han tenido en el último año todavía pueden solicitar su renovación cada dos años.
Sin embargo, el 31 de octubre de 2022 entró en vigor la norma final del DACA, que suspendió la tramitación o aprobación de nuevas solicitudes. Todavía puedes presentar una solicitud, pero no se procesará nada hasta que se tomen nuevas medidas. Esto también se aplica a los que anteriormente tenían DACA pero les ha caducado hace más de un año, porque ahora se les trata como nuevos solicitantes.
Tanto si solicitas DACA por primera vez como si intentas que se tramite una renovación, nuestro bufete de abogados está aquí para ayudarte. Nuestro experimentado equipo legal entiende lo importante que es el programa DACA y que puede ser confuso navegar solo. Llama a nuestra oficina de Pensilvania al 717-900-1818 para hablar con un miembro de nuestro equipo y programar una consulta para saber más sobre esta política y cómo puede ayudarte nuestro bufete.

