Pennsylvania Naturalization Lawyers | Rosina Stambaugh
Consultas por video en la comodidad de su hogar
Estaremos cerrados temporalmente de 12 a 17 horas el viernes de esta semana para una formación interna del personal.
lgo-banner

Desglose
las barreras
¡a la inmigración!

Abogado de Naturalización de Pensilvania que Ayuda a los Clientes a Hacerse Ciudadanos de EE.UU.

Venir a Estados Unidos y acabar convirtiéndose en ciudadano es un sueño para muchos inmigrantes, y es un sueño que puede hacerse realidad. Estados Unidos ofrece a los inmigrantes una vía hacia la ciudadanía, denominada naturalización.

Si crees que quieres hacer de Estados Unidos tu hogar permanente y disfrutar de todas las ventajas, derechos y responsabilidades que tienen los ciudadanos nacidos en el país, ésta puede ser una buena opción que debes considerar. Averigua más sobre el proceso de naturalización y obtén respuestas a preguntas frecuentes en este artículo.

Convertirse en ciudadano naturalizado puede ofrecerte muchas ventajas y ayudarte a consolidar Estados Unidos como tu hogar. Pero también es un proceso largo con muchos requisitos, y puede resultar confuso recorrerlo por tu cuenta. Cuando trabajas con nuestro equipo jurídico, tienes acceso a un abogado de inmigración con experiencia que puede guiarte a través del proceso de naturalización, respondiendo a tus preguntas y proporcionándote tranquilidad.

¿Qué es la naturalización?

Abogado de Naturalización de Pensilvania

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) define la naturalización como «el proceso por el que se concede la ciudadanía estadounidense a un residente legal permanente tras cumplir los requisitos establecidos por el Congreso en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA)». En términos sencillos, es la forma en que los inmigrantes obtienen la ciudadanía estadounidense y todos los derechos y responsabilidades que conlleva ese estatus.

La naturalización está abierta a los residentes legales permanentes -también conocidos como titulares de la tarjeta verde- que tengan al menos 18 años. Debes haber vivido de forma continuada en Estados Unidos durante un mínimo de cinco años y haber estado físicamente presente en el país durante los últimos 2,5 años. Estos mínimos pueden reducirse si estás casado con un ciudadano estadounidense. En ese caso, sólo tienes que haber vivido de forma continuada en el país durante tres años y haber estado físicamente presente durante los últimos 18 meses.

¿Cómo se solicita la naturalización?

Para solicitar la naturalización, debes rellenar el formulario N-400, Solicitud de Naturalización, y presentarlo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). También tendrás que acudir a una cita biométrica, si aún no lo has hecho, donde te tomarán las huellas dactilares y una foto.

Esta información se utiliza para completar una comprobación de antecedentes a través de la Oficina Federal de Investigación, para asegurarse de que no tienes antecedentes penales u otros problemas que puedan hacer que no seas elegible para la ciudadanía estadounidense. También tendrás que pasar la entrevista de naturalización, aprobar un examen de educación cívica y demostrar que dominas adecuadamente el inglés, aspectos que se tratan con más detalle a continuación.

Si aprueban tu solicitud de naturalización, tendrás que prestar el Juramento de Lealtad a los Estados Unidos y, después, recibirás tu Certificado de Naturalización.

Si buscas orientación para hacerte ciudadano estadounidense, el proceso puede parecer desalentador. Estamos aquí para acompañarte en cada paso, responder a tus preguntas, tranquilizarte y ayudarte a avanzar con claridad, esperanza y confianza. GET HELP HERE

Entrevista

La entrevista de naturalización suele celebrarse en la oficina del USCIS más cercana a ti. El entrevistador te hará preguntas sobre la información que hayas facilitado en tu solicitud, que pueden incluir preguntas sobre cuánto tiempo llevas en Estados Unidos y tus antecedentes de inmigración. Durante la entrevista, también harás el examen de civismo y demostrarás tu dominio de la lengua inglesa.

Sin embargo, hay algunas circunstancias que permiten la exención de estos requisitos. Si piensas solicitar una exención médica de esta parte de la entrevista, tendrás que presentar el Formulario N-468.

Documentos para una entrevista de naturalización

Debes llevar a la entrevista copias de todos los documentos de naturalización que presentaste con tu solicitud. Además, lleva:

  • Una identificación con foto emitida por el estado,
  • Registros de tus viajes internacionales, y
  • Cualquier actualización de los documentos presentados anteriormente.

Es buena idea llevar una segunda copia de tus documentos para estar seguro.

Examen de Cívica

El examen de educación cívica se realiza durante la entrevista de naturalización. Abarca la historia y el gobierno de EE.UU. e incluye diez preguntas de un total de 100 posibles. Estas preguntas están disponibles en línea a través del USCIS para que puedas prepararte de antemano y sentirte más seguro al hacer el examen. Debes acertar al menos seis de las preguntas para aprobar.

Dominio de la lengua inglesa

Para tener derecho a la nacionalidad estadounidense, tienes que demostrar un dominio básico de la lengua inglesa, lo que incluye ser capaz de hablar y comprender el idioma, así como de leer y escribir en inglés. Las partes de habla y comprensión se tienen en cuenta en la propia entrevista, ya que el funcionario se fijará en si eres capaz de entender claramente las preguntas que te hagan y responder adecuadamente.

La parte de lectura del examen consiste en tener que leer un pasaje de tres frases. Si puedes leer correctamente al menos una de las frases, se considera que has aprobado. La prueba de redacción es similar, y consiste en escribir correctamente al menos una de las tres frases que se le dirán al aspirante.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se tarda en convertirse en ciudadano naturalizado?

Desde que llegas por primera vez a Estados Unidos hasta que te conviertes en ciudadano naturalizado suelen pasar muchos años. Desde la tarjeta verde hasta poder solicitar la naturalización transcurren al menos de tres a cinco años por sí solos, y el USCIS tarda alrededor de un año en tramitar las solicitudes de naturalización.

Y todo ello sin contar el tiempo que hayas podido tardar en obtener el estatuto de residente legal permanente. Es un proceso largo, pero si te preocupa cuánto puede durar o tienes circunstancias en las que el tiempo apremia, puedes hablar con un abogado de inmigración sobre tus opciones.

¿Qué ocurre si deniegan mi solicitud de naturalización?

Si recibes un aviso de denegación de tu solicitud de naturalización, tienes la oportunidad de recurrir la decisión. Debes presentar el formulario N-336, Solicitud de audiencia sobre una decisión en un procedimiento de naturalización, en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (U.S. Citizenship and Immigration Services). Este formulario y la tasa correspondiente deben presentarse en un plazo de 30 días a partir de la fecha de decisión sobre tu solicitud de naturalización.

Esto es importante porque el tiempo que tarde en llegarte la decisión por correo ya se contará en este periodo. La carta de denegación debe proporcionar una razón específica por la que se denegó tu solicitud, y puedes llevarla a un abogado de inmigración para que te ayude a entender lo ocurrido. El abogado puede decirte si tienes motivos para recurrir o si tienes que volver a presentar la solicitud más adelante, una vez que puedas abordar los motivos de la denegación.

¿Puedo apadrinar a familiares?

¡Sí! Una vez que eres ciudadano estadounidense, tienes más opciones para patrocinar a miembros de tu familia que como titular de la tarjeta verde. Una vez naturalizado, puedes patrocinar a tus padres, hijos, cónyuge y hermanos. Seguirán teniendo que cumplir los requisitos para obtener un visado, pero los ciudadanos estadounidenses tienen muchas opciones para traer legalmente a sus familiares a vivir a Estados Unidos.

¿Podré votar y tener derecho a prestaciones federales?

Una de las principales ventajas de naturalizarse es que adquieres la capacidad de votar en las elecciones estadounidenses, incluidas las municipales, estatales y nacionales. También puedes optar a empleos en el gobierno federal, ayudas federales para estudiantes y prestaciones estatales y federales.

Sin embargo, seguirás teniendo que cumplir los requisitos de ingresos u otros criterios. Para inscribirte para votar, puedes entrar en vote.gov o acudir en persona a una oficina local de inscripción de votantes, como un Departamento de Vehículos de Motor. Para saber si tienes derecho a ayudas y otros programas, ponte en contacto con la oficina local del Departamento de Servicios Humanos de Pensilvania.

Contrata a un abogado experto en naturalización en Pensilvania

Si tienes preguntas sobre cómo solicitar la naturalización o necesitas ayuda para navegar por las complejidades legales, un abogado de naturalización del Bufete de Rosina Stambaugh puede ayudarte. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo.

X
Schedule a Consultation Office Consultations Video Consultation Consultation with Non-Spanish Interpreter Detained Moshannon Valley Processing Center (MVPC) Detained Consultation
(non-Moshannon Valley Processing Center)
X
PROGRAME UNA CONSULTA CONSULTAS EN LA OFICINA CONSULTA POR VIDEO CONSULTA CON INTÉRPRETE DE IDIOMA DISTINTO AL ESPAÑOL CONSULTA CON DETENIDO EN EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE MOSHANNON VALLEY (MVPC) CONSULTA CON DETENIDO
(CENTRO DE PROCESAMIENTO QUE NO SEA MOSHANNON VALLEY)Detained Consultation